Volviendo a estudiar

11 de March, 2012

Hace unas semanas empezó el curso de Software-As-A-Service, uno de los que las Universidades de Berkeley y Stanford ofrecían gratuitamente por Internet. (https://www.coursera.org/)

Me apunté a éste y a otro de Human-Computer-Interaction, que no ha empezado todavía.

saas-course

El de SAAS me está resultando muy muy interesante. Las prácticas se basan en Ruby on Rails, pero lo interesante es la cantidad de herramientas que te enseña. No sólo de Ruby, sino de programación y de ofrecer servicios “en la nube”. Te hace trabajar con GitHub, Heroku, Amazon EC2,… y no hemos hecho nada más que empezar.

El curso se imparte mediante unos vídeos, de unos 10 minutos de duración, que coinciden con los capítulos de un libro que han editado (aunque el libro no es obligatorio comprarlo para hacer el curso, viene muy bien). Cada semana se ven unos 8 o 10 vídeos. Este curso se impartió “en vivo” en la universidad, y el audio de los vídeos son las grabaciones de esas clases. Lo que se ve son las transparencias “tipo powerpoint” que el profesor iba poniendo, y lo que iba proyectando (editando algo de código, viendo el resultado en el navegador, etc). Me habría gustado ver de vez en cuando al profesor dando la explicación.

Nos mandan unos “deberes” cada semana, para los que tienes que enviar los ficheros con tu respuesta a un formulario online, y se corrigen automáticamente. Puedes enviarlos todas las veces que quieras, hasta que llegue la fecha límite (el lunes por la mañana).

Y hoy acabo de hacer el primer “examen” (tipo test). Para éste sí hay un tiempo límite: una vez que lo abres, tienes algo más de una hora para hacerlo, y sólo se tiene en cuenta la nota de la primera vez que lo presentes. No me ha ido mal. Ahora, como cuando estudiaba, ¡¡¡a tomar la cerveza de después de los exámenes!!! 🙂

Galo do Tempo – aplicación para Android

16 de July, 2011

El “Galo do Tempo” es ese típico souvenir que te traes de Portugal. No puedes resistirte. Es esa figurita que cambia de color según el tiempo: azul cuando hace bueno, rosa fuerte cuando está cayendo el Diluvio Universal.

gallo con androide

Hace unos días pensé que podía estar gracioso tener eso en el móvil, en vez de los típicos widgets con un sol o con nubes. Soy así: me gustan estas tonterías. El caso es que ya está listo. Puedes descargarlo desde el Android Market, aquí

Puedes usarlo como aplicación independiente:

Galo do Tempo

O puedes poner un widget en tu escritorio para tener el gallo siempre a la vista.

widget en el escritorio   widget2

Por defecto se mostrará el tiempo de la ciudad en la que te encuentres en este momento, pero puedes configurarlo para que muestre el tiempo en cualquier otra ciudad.

¡¡Espero que lo disfrutéis!!

Pulsa aquí para descargar

¿Hacia dónde van las acampadas?

26 de May, 2011

La semana pasada, el jueves antes de las elecciones, estuve en una de las asambleas de la #acampadahuelva. Fue emocionante. Por el camino oía a la gente en charlando en las terrazas de los bares y en todas las mesas el tema de conversación era el mismo. Según pasaba sólo me daba tiempo a oir una frase en cada mesa, pero siempre era “si es que es normal, así no se puede seguir“, “por fin la juventud se mueve“, “si llevan razón, yo también pienso igual“… Todo el mundo, incluso los que no iban a la asamblea, hablaba de lo mismo.

Lo que me encontré al llegar: Un grupo de gente de distintas edades, distintas ideas políticas, distintas “pintas”… pero todos con una idea clara y un mismo sentimiento: todos estábamos hartos de la situación. Hartos de políticos que no escuchan a la ciudadanía, hartos de corrupción, hartos de que la separación de poderes sea una farsa… Allí se leyó el manifiesto que aparece en la web de Democracia Real Ya, y las distintas propuestas de ese movimiento. Todo el mundo oía y aplaudía cada punto, aunque muchos no estábamos de acuerdo con todos ellos.

Pero el caso es en el ambiente se veía ilusión, ambiente de grupo aunque la mayoría no nos conocíamos entre nosotros. Y unas ideas claras de lo que se quería.

De verdad, que uno se iba de allí emocionado y pensando que “aquí se está fraguando algo grande”.

Ha pasado casi una semana. Esta tarde he ido de nuevo a la asamblea de Huelva y después de cuatro horas allí, todavía no tengo claro qué ha pasado.

Acampada Huelva 25-05-2011

Antes de empezar, le pregunto a una persona cómo está la situación. Me comenta que se ha propuesto visitar a las distintas asociaciones de vecinos para “difundir el mensaje”. Me parece una idea buenísima. Llegar de primera mano a cuanta más gente mejor, y contarles personalmente por qué estamos ahí, y qué queremos. De verdad, una buena idea.

La asamblea empieza eligiendo a un moderador (“mesa”), alguien que controle el turno de palabra y alguien que redacte un acta. Sigue con una ronda en la que la gente propone temas que se tratarán después en detalle. Se trata más o menos, de organizar un “orden del día” sobre la marcha. Y empiezan ya las tiranteces entre algunos participantes. Pronto empiezan los problemas.

Una persona nos comenta que ha redactado un discurso para llevar a las reuniones con las asociaciones de vecinos, y pasa a leerlo. Es un discurso escrito con el corazón, bastante emotivo, explicando la visión personal de esta persona, …. pero bastante largo (¡¡¡ 8 páginas !!!) y bastante personal. Un discurso diciendo “somos un grupo de personas que pensamos que xxxx o que xxx, que nos disgusta xxx o xxx, que proponemos que xxx o xxx” es muy difícil que represente a todos los que formamos parte del grupo. Y más difícil cuantas más cosas aparezcan en la lista de lo que disgusta o lo que se propone. Yo no estaba de acuerdo con la mitad de propuestas.

Otra persona empieza a proponer una idea de organización de los grupos de trabajo… da la impresión de que aquí hay más jerarquías y burocracias que en el “mundo real”. Oigo hablar de un grupo de vivienda, comentan que “igual ese grupo no trae propuestas en varios días, porque redactar una Ley de Vivienda no se hace de un día para otro”. Me quedo a cuadros.

Siguen apareciendo propuestas. Alguna persona comenta que no debemos perdernos en los detalles y que intentemos movilizar a la gente que se queda en casa.

Se comenta que este sábado hay un encuentro de coordinación en Madrid con las distintas asambleas de las distintas provincias. Se eligen a unos portavoces para que estén allí. (¿a estas alturas hay que desplazarse a Madrid para estas cosas?)

Se me hace tarde y tengo que irme, pero veo que se va a hablar sobre “quién tiene cabida en este movimiento”. Hay tensión, se discute, algunos se sienten ofendidos…

En fin. Vuelvo a casa después de cuatro horas (la asamblea sigue) y sin saber qué rumbo está tomando este movimiento. Cada vez se oyen más voces pidiendo un “consenso de mínimos“. Una lista corta y concreta de qué pretensiones tenemos. Una lista con la que todos estemos de acuerdo. Unos objetivos que a lo mejor no resuelven problemas concretos, pero que abran el camino para que se puedan resolver esos problemas. Esta lista es un ejemplo de esos mínimos con los que podríamos estar todos de acuerdo:

Consenso de mínimos
15demayo.info

Como ciudadanos indignados con la situación actual, propiciada por un sistema político que no nos representa, redactamos este documento para sentar las bases de una necesaria y urgente reestructuración democrática.

Este documento tiene como única finalidad plasmar un consenso de mínimos, con el objetivo de consolidar una democracia real. No pretende exponer propuestas concretas, sino los principios por los que deberán regirse las futuras medidas.

1. Reforma de la ley electoral. El sistema actual fomenta el bipartidismo y la alternancia en el poder mediante un reparto no proporcional de éste. Demandamos una ley electoral que garantice la equidad del voto, independientemente de la opción política y región en la cual se vote.

2. Democracia participativa. La democracia no debe consistir en conceder autoridad plena durante una legislatura. Los ciudadanos deben poder tomar parte en la toma de decisiones que afecten de manera trascendente a su futuro.

3. Intolerancia a la corrupción y transparencia gubernamental. Afirmamos que la corrupción ejercida por los miembros de los partidos políticos alcanza un nivel intolerable. Por ello demandamos una mayor transparencia en los partidos y las instituciones públicas, así como garantías de una separación fundamental entre los poderes del Estado.

Invitamos a todos los ciudadanos a que hagan suyos los principios básicos citados en este documento y los reclamen de forma activa en los lugares que consideren oportunos. Así mismo, llamamos a la difusión de este documento en acampadas, comités, chats, foros, comunidades o cualquier otro lugar físico o virtual.

Yo también pienso que nos estamos yendo por las ramas. No creo que se deba tener una lista enorme de peticiones. No sé si las acampadas tienen que seguir en la calle, o si hay que ir buscando otra forma de mantener esto vivo. Y desde luego, no creo que deba haber un grupo redactando una nueva Ley de la Vivienda.

Haciendo un favor al sector turístico

30 de March, 2010

Hace ya varios años que se repite la misma historia: en cuanto alguien critica la contaminación, o muestra algo negativo de Huelva o la provincia, se le echa encima todo el mundo acusándole prácticamente de “traidor”, y diciendo que de esa manera, mostrando lo negativo, no va a venir el turismo y que van a provocar la ruina de la provincia.

Yo creo que es justo lo contrario. Creo que lo realmente peligroso son declaraciones tan absurdas como ésta:

“Podemos y debemos decir a todos quienes quieran venir a nuestras playas que estamos preparados y las tenemos en buenas condiciones”. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Luciano Alonso, fue ayer así de contundente para explicar que los turistas que lleguen en Semana Santa no tendrán más inconveniente para disfrutar de las playas que los que plantee la meteorología.

(El País, 27 Marzo 2010)

Y se queda tan pancho.

De modo que el temporal destroza el colector de aguas residuales que iba por la playa. La mierda (sí, mierda literalmente) se está vertiendo directamente en la arena… ¿y el consejero de turismo dice que la playa está en buenas condiciones?

Pues hombre… igual con esas declaraciones consigue usted que alguien venga en Semana Santa a Mazagón, pero lo que es seguro es que ese alguien no volverá jamás. Ni él ni ninguno de sus conocidos, a los que contará lo que nuestros políticos entienden que son “buenas condiciones”.

Por lo menos en una cosa tiene razón: el que se pueda uno acercar a las playas dependerá de la meteorología. Si hace frío, se puede aguantar. Si subimos de 20º, la peste es insoportable.

espoiler.tv: Conspiraciones y conspiranoicos

17 de March, 2010

Esta mañana me pasó SKaRCHa el siguiente enlace:

http://blogs.elpais.com/espoiler/2010/03/conspiraciones-neruda-y-la-primavera.html

Sin querer decirlo abiertamente, acusan a telefónica de bloquear el acceso a su web http://espoiler.tv , relacionándolo con que publican enlaces a películas, series, etc…

De hecho, si intentas acceder a esta dirección y tienes configurados los DNS de telefónica, no puedes llegar (no se resuelve la dirección). Así que el autor ha tenido que poner la web en otro dominio nuevo (http://espoilertv.com) que no está bloqueado todavía… (siguiendo con su teoría de la conspiración). No veas el ruido que se está armando en blogs y en twitter, con la historia de que Telefónica “bloquea” esta web….

Como estas películas de conspiraciones nunca me las he creido, he hecho un poco de investigación.

espoiler.tv está configurado para que las direcciones las resuelvan dos servidores:

Domain Name: ESPOILER.TV
Registrar: ENOM, INC.
Whois Server: whois.enom.com
Referral URL: http://www.enom.com
Name Server: NS2.ESPOILERMOVIE.COM
Name Server: NS1.ESPOILERMOVIE.COM
Status: ACTIVE
Updated Date: 28-dec-2009
Creation Date: 01-jan-2009
Expiration Date: 01-jan-2011

Para “saltarme el bloqueo” de telefónica, intentamos consultar directamente a esos dos servidores DNS:

$ nslookup
> server ns1.espoilermovie.com
nslookup: couldn't get address for 'ns1.espoilermovie.com': not found

Vaya! ¿también han bloqueado espoilermovie.com? Bueno, hagamos la misma operación: a ver dónde está el DNS de espoilermovie.com….

$ nslookup
> set q=any
> espoilermovie.com

Non-authoritative answer:
espoilermovie.com
origin = ns1.orsai.es
serial = 1252344963
refresh = 10800
retry = 3600
expire = 604800
minimum = 10800
espoilermovie.com nameserver = ns1.orsai.es.
espoilermovie.com nameserver = ns2.orsai.es.

Ajá. Entonces el dominio espoilermovie.com lo resuelve ns1.orsai.es… Venga, a preguntar ahí:

> ns1.espoilermovie.com.
Server: ns1.orsai.es
Address: 85.238.8.74#53

** server can't find ns1.espoilermovie.com.: NXDOMAIN

¡¡¡ Y no responde !!! Total, que ni conspiraciones ni nada de nada. Tienes mal configurados los DNS.

Y ahora, la explicación en lenguaje llano:

Cuando quieres acceder a http://espoiler.tv, tu ordenador le pregunta a los DNS de tu proveedor (o los que tengas configurados). Ellos buscan ese dominio (espoiler.tv) a ver quién “sabe decirles” cuál es su IP. Según dice en el registro del dominio, le tienen que preguntar a ns1.espoilermovie.com. Y para saber la IP de ns1.espoilermovie.com hay que preguntarle a ns1.orsai.es… pero éste está mal configurado y no da la respuesta.

¿Y por qué funciona si pongo los DNS de google? Pues vamos a preguntarles:

> espoiler.tv
Server: 8.8.8.8
Address: 8.8.8.8#53

Non-authoritative answer:
espoiler.tv mail exchanger = 10 mail.espoiler.tv.
espoiler.tv text = "v=spf1 +a +mx -all"
espoiler.tv
origin = ns1.orsai.es
mail addr = xxxxxxxxxxxxxxxxxx
serial = 1264196027
refresh = 10800
retry = 3600
expire = 604800
minimum = 10800
espoiler.tv nameserver = ns1.orsai.es.
espoiler.tv nameserver = ns2.orsai.es.
Name: espoiler.tv
Address: 85.238.8.74

Total, que Google entiende que espoiler.tv lo resuelve directamente ns1.orsai.es, sin pasar antes por ns1.espoilermovie.com. Y efectivamente, si pregunto a ns1.orsai.es por la IP de espoiler.tv, me responde correctamente.

Ahora la pregunta es… Si en el registro del dominio se indica que espoiler.tv lo resuelve “ns1.espoilermovie.com”…. ¿por qué google pregunta directamente a orsai.es? Lo que tengo claro es que los DNS de Telefónica están haciendo las consultas “como debe ser”, según la información que hay en el registro del dominio. Igual google tiene en su caché alguna información antigua. Igual es en el registro donde está mal…

Hernán… ¿no habrás cambiado tú algo hace unos días?

En fin… que habrá que echarle las culpas a otro, porque parece que de telefónica no es.

Educación… ¿para qué?

11 de January, 2010

De verdad, que ya no sé en qué manos estamos.

La junta de Andalucía va a repartir ordenadores portátiles entre los alumnos de 5º y 6º grado de primaria, y la CGT se queja porque son muy pequeños (en esto no entro), pero además dice que:

«¿para qué? Tanta preparación, tanto nivel cultural, tanta formación profesional de calidad, cuando lo que faltan son empleos, son puestos de trabajo, son recursos económicos para hacer posible iniciativas que generen riqueza y esta se distribuya».

¡Tócate los cojones! (lo siento, no me sale otra expresión que exprese mejor lo que pienso al leer eso).

Si es lo que decía más de uno hace cinco o seis años: ¿Para qué vamos a estudiar? Si me meto de albañil y gano más que de ingeniero… Y ahora llega la crisis, todos al paro y… por culpa de los demás, claro.

En fin, que la receta de la CGT para salir de la crisis es que los niños salgan de sus estudios sin ninguna preparación. Ya vendrá un empresario que los coloque en algo…

¡¡¡¡¡ Cómo me alegro de haber crecido en una época en la que los sindicatos no tenían tanto poder !!!!!!

| Via Diario Sur