Archivo de December de 2006

A cuánto está el Euro?

Friday, 8 de December de 2006

A estas horas debo estar ya por Italia. Ayer, antes de salir, estuve ojeando las guias de las distintas ciudades que te ofrece la compañía aérea con la que contraté el vuelo (Ryanair).

La información de estas guías no es demasiado exhaustiva. Te dan la información justita sobre lo que hay que ver en cada ciudad, tres o cuatro sitios para comer, para cenar, las copas, las compras… En fin, lo básico.

Entre toda esa información aparece algo interesante: el cambio de la moneda.

Yo pensaba que viajando a Italia no me tendría que preocupar por ese tema, ya que allí se utilizan los Euros, igual que en España, pero no: hay que saber a cuánto está el cambio, para luego no encontrarte con sorpresas. Suerte que los de Ryanair nos ponen esa información en sus guías:

Cambio del Euro
(pulsar sobre la imagen para ampliar)

Chiste de la semana

Thursday, 7 de December de 2006

El salto del Tigre

Salto del tigre

Planta tus muebles

Wednesday, 6 de December de 2006

Había visto antes a gente que moldeaba las plantas para que crecieran con formas extrañas, para trenzar los troncos, etc, etc.

Pero esto que acabo de ver ahora sí que me ha parecido interesante: darle forma a las plantas para fabricar muebles!

En “sólo cinco años” puedes tener un taburete la mar de curioso:

Planta tus muebles
Planta tus muebles

Via | Make y Neatorama

Seguridad en los aeropuertos

Tuesday, 5 de December de 2006

Dentro de un par de días tengo que coger un avión (¡¡vacaciones!!) y ya me están dando la lata todos los amigos con el rollo ese de no poder llevar líquidos, y tener que meterlo todo en las bolsitas transparentes.

¿De verdad esas medidas sirven para algo?

Que hombre, entiendo que sería posible introducir un líquido explosivo, y todas esas cosas, pero… ¿después te dejan comprar tus dos botellas de alcohol en las tiendas de Aldeasa de dentro del aeropuerto? ¿Tan difícil sería para alguien con malas intenciones conseguir un trabajo en esas tiendas y poder así distribuir explosivos entre los pasajeros?

No sé. A mi me da la impresión de que todas esas medidas no son más que para meternos miedo. Que la gente viva acojonada, que es la forma más fácil de manejarla.

Si después, ni medidas de seguridad, ni nada. Al final, los aeropuertos terminan teniendo los mismos sistemas chapuceros que todo el mundo. Y si no, mirad la foto que hice este verano en el aeropuerto de Amman, de vuelta de unas vacaciones por Jordania (de las que hablaré otro día).

Seguridad en el aeropuerto

A pescar doritos!

Monday, 4 de December de 2006

Según parece, hace unos días se cayó de un barco un contenedor cargado de paquetes de doritos, que terminaron cubriendo una playa en Carolina del Norte.

Doritos en la playa

Surgieron montones de voluntarios que se apresuraron a “limpiar la playa”, y llevarse a casa todo lo que encontraron, “que se encontraban en perfecto estado gracias a su envase hermético”.

Contenedor de doritos

Qué queréis que os diga… a mí esto me huele a que lo han hecho queriendo, para que se hable de los doritos y de lo bueno de su envase por todo el mundo. No me creo yo que los barcos vayan perdiendo contenedores así como así. Me recuerda mucho a esa historia del contenedor lleno de patitos de goma, que luego usaron los de seat en su publicidad.

Nota: este enlace no está patrocinado por doritos.

Visto en Neatorama

Los bloggers no son periodistas

Monday, 4 de December de 2006

Pregúntale a cualquier “periodista de verdad”, de los que trabajan en “medios serios”. Todos te dirán lo mismo: que los bloggers no son periodistas, que esa información que la gente publica en Internet no se puede tomar en serio. Que lo que la gente dice en Internet no tiene ninguna fiabilidad, que no trae el respaldo de un medio bien informado que contrasta las informaciones.

Claro, para estar bien informado hay que comprar el periódico. Si es el periódico en el que ellos trabajan, mejor.

Así puedes estar seguro de que lo que estás leyendo es verdad.

Como este artículo que salía ayer en el Correo Digital (prensa “seria”).

La rebelión de autores como Arniches dio origen a la SGAE. elcorreodigital.com
Sin embargo, su actividad no está exenta de polémica tras conseguir cobrar un canon por la copia «para uso privado del copista» de una obra musical o audiovisual ya divulgada, lo que le valió un fuerte enfrentamiento con Google, que les acusó de «ladrones» en una campaña impulsada con el lema Siempre ganamos algunos euros.

¿Que google acusó a la SGAE de ladrones?

Igual es que yo no me he informado bien, porque no soy un periodista de verdad (ni lo pretendo)… Pero si no me equivoco, fueron los mismos usuarios los que consiguieron que cuando buscas la palabra “ladrones” en google apareciera la web de la SGAE. Y eso lo consiguieron escribiendo muchas páginas en las que se enlazaba a la SGAE con palabras como ladrones. (lo que se conoce como GoogleBombing).

Pero ahí Google no tiene nada que ver. Sólo fue la herramienta que mucha gente aprovechó para llamar la atención sobre el robo que nos hace la SGAE cada vez que compras un CD o un DVD para grabar las fotos de tus vacaciones.

Por cierto, que en el artículo se dice también que

Para defender los derechos de los autores de las obras que se representaron en él y en el resto de teatros españoles nació, en 1899, la entidad conocida como SGAE, que protege los derechos de toda clase de artistas y empresarios del negocio de la cultura. Sin ánimo de lucro, surgió para acabar con los abusos de los intermediarios que, mediante contratos de exclusividad con las salas, ataban a los creadores con adelantos a cuenta de obras futuras.

Eso está también bueno. La organización sin ánimo de lucro hoy en día tiene unos ingresos de cientos de millones de euros, a base de cobrarnos a ti y a mí por grabarnos en CD las fotos de las vacaciones. Y precisamente cambió el significado de la “E” de SGAE, que originalmente significaba “Sociedad General de Autores Españoles”, por “Sociedad General de Autores y Editores“. Justo esos intermediaros de los que hay que proteger al pobre autor.

En fin. Que habrá que leer este tipo de medios para saber “la auténtica verdad” de cómo son las cosas.

Via | Malaprensa