Archivo de February de 2007

La globalización

Saturday, 24 de February de 2007

Esta mañana haciendo la compra me encontré con un amigo que es policía y me comentó que anoche la Guardia Civil había cogido a cinco traficantes intentando descargar más de 2000 Kg de droga en la playa.

Ahora acabo de leer la noticia en la prensa, y me encuentro con que los detenidos en el operativo son:

  • A.H., nacido en Marruecos, de 23 años;
  • R.S., nacido en Lituania y vecino de Cartaya (Huelva), de 33 años;
  • I.D.V., nacido en Rusia y vecino de Huelva, de 26 años;
  • R.M.D., nacido en Portugal, de 24 años,
  • y A.B., nacido en Ucrania, vecino de Cartaya y de 21 años.
  • ¡¡Es que no hay dos que sean del mismo sitio!! ¿qué idioma hablarían para entenderse? Igual cada uno hablaba en su idioma, y gracias a ese descontrol los han podido pillar 🙂

    El barco del arroz

    Saturday, 10 de February de 2007

    ¿Quién no ha estado alguna vez más perdido que el barco del arroz? ¿que no sabes lo que significa eso? entonces es que de verdad, estás más perdido que el barco del arroz.

    Según parece, la historia del barco del arroz viene de los tiempos de la posguerra. Cuando la gente pasaba hambre, pero hambre de verdad, no como la que yo tengo todos los días a las dos de la tarde…

    Por aquella época se contaba que Eva Perón había mandado desde Argentina un barco cargado de comida y seguro que más de uno soñaría con la llegada del barco. Pero el caso es que el barco nunca llegó, o llegó pero el arroz se lo repartieron los de siempre. En alguna parte he leído también que el barco llegó, pero entrando en Cádiz chocó contra una piedra, abriéndose por la mitad. Como siempre, hay versiones para todos los gustos.

    Desde entonces, cuando algo o alguien está perdido… que no lo encuentras, o que hace tiempo que no lo sabes nada de él, o cuando está perdido, despistado, decimos que está “máh perdío quel barcolarró”.

    El barco del arroz

    Hace unos años ecalló un barco en la desembocadura del Guadalquivir, frente a Sanlúcar de Barrameda. El barco se partió en dos y todavía se puede ver desde la playa, apoyado sobre el fondo. También se ve desde google Maps. Todo el mundo lo conoce como “el barco del arroz”, aunque la expresión se usaba mucho antes.