Archivo de April de 2007

Bulo: explosivos en los móviles

Saturday, 21 de April de 2007

Hoy he recibido un correo de esos preocupantes. El típico con el asunto de “AVISO: MUY IMPORTANTE” en el que te dicen que si te encuentras un teléfono móvil por la calle, no lo cojas que puede ser una bomba.

Antes que nada, aviso: LO QUE CUENTA EL CORREO ES FALSO. La finalidad es simplemente alarmarte para conseguir que tú te asustes y avises con toda tu buena fe a todos tus amigos, reenviando el correo una y otra vez, hasta que le llegue de nuevo al que comenzó la cadena, y recoja una buena lista de direcciones de correo a los que enviarles publicidad.

Lo que me ha llamado la atención es que llevo ya AÑOS recibiendo una y otra vez correos parecidos. Siempre el mismo aviso, siempre con los detonadores robados recientemente en Grenoble, siempre “acaba de llegarnos el aviso desde la policía“. Pero claro, como el “aviso de la policía” no tenía fecha, ya podía llevarse años y años el correo dando vueltas, que siempre sería actual.

Esta historia en particular (la de ETA dejando por las calles móviles cargados de explosivos) lleva al menos desde el año 2001 dando vueltas por ahí, como podemos ver en las principales webs que avisan sobre virus y bulos de este tipo, como alerta-antivirus o vsantivirus

hoax explosivos en móvilesEsta copia que he recibido hoy estaba bastante más currada. El aviso no viene en el texto del correo, sino que es un archivo adjunto, simulando un documento oficial del Ministerio de Interior. Incluso trae el membrete del ministerio, el de la Guardia Civil, el nº de registro de entrada en el Ministerio de Agricultura (supuesto destinatario) y lo mejor: la fecha del documento: 13 de Abril de 2007. ¡¡¡la semana pasada!!! (Puedes picar sobre la foto del documento para verlo en grande.)

¿Tan cerca estoy de “la fuente” de estos correos, que en sólo una semana ya me llegan? ¿Va a ser verdad la teoría esa de los seis grados de separación? Esta teoría dice que entre dos personas cualesquiera en todo el planeta, sólo hay “seis grados” de separación: que tú tendrás algún conocido, que a su vez conozca a alguien, que a su vez conozca a alguien… que termina conociendo a la otra persona. Y eso sólo en seis “saltos” contándote a tí y a la otra persona. Es decir: con sólo cuatro intermediarios.

Esto de los seis grados me ha dado una idea: si yo le pido a la persona que me envió el correo que me diga quién se lo envió a él, y vamos siguiendo la cadena hacia atrás… llegaremos al hijoputa gracioso que empieza estas cadenas. Voy a hacerlo, y ya os cuento cómo me va.

Fotografía submarina

Wednesday, 18 de April de 2007

Me gusta mucho la fotografía, y también me gusta el submarinismo. Pero pocas veces he podido juntar estas dos aficiones y hacer fotografía submarina.

O te gastas un dineral en una carcasa estanca para una cámara buena, o te conformas con una cámara normalita, que hace unas fotos… normalitas. De las cámaras esas sumergibles de usar y tirar… ya ni hablamos.

Hace un par de años un amigo me prestó una de esas carcasas para una cámara normalita (de las de carrete de toda la vida) con la que pude sacar alguna foto interesante buceando sobre un remolcador hundido:

Fotografía Submarina Sobre la cubierta del remolcador Camara submarina

Alguna vez he visto unas “carcasas” (por llamarlo de alguna manera) para cámaras digitales, que consisten en una especie de bolsa de plástico en la que metes la cámara y queda cerrada herméticamente. Lo que me imagino es que al ser flexibles, con la presión empezarán a cerrarse y apretarán los botones de la cámara, disparando cuando tú no quieres.
Bolsa para cámara submarina

Pero esto ya es lo último: hoy he visto este otro sistema que… no dudo que sea estanco, pero… no sé. Creo que puede ser un auténtico cachondeo verte sacar la cámara y “la carcasa” justo antes de sumergirte:

Carcasa-condon para fotografía submarina

Aunque también lo podemos ver como una forma de unir no dos, sino tres buenas aficiones al mismo tiempo 😉

Una auténtica trochería, vamos.

|Via DigitalPhotoJournal