Archivo de la categoría "HuelvaYork"

Haciendo un favor al sector turístico

Tuesday, 30 de March de 2010

Hace ya varios años que se repite la misma historia: en cuanto alguien critica la contaminación, o muestra algo negativo de Huelva o la provincia, se le echa encima todo el mundo acusándole prácticamente de “traidor”, y diciendo que de esa manera, mostrando lo negativo, no va a venir el turismo y que van a provocar la ruina de la provincia.

Yo creo que es justo lo contrario. Creo que lo realmente peligroso son declaraciones tan absurdas como ésta:

“Podemos y debemos decir a todos quienes quieran venir a nuestras playas que estamos preparados y las tenemos en buenas condiciones”. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Luciano Alonso, fue ayer así de contundente para explicar que los turistas que lleguen en Semana Santa no tendrán más inconveniente para disfrutar de las playas que los que plantee la meteorología.

(El País, 27 Marzo 2010)

Y se queda tan pancho.

De modo que el temporal destroza el colector de aguas residuales que iba por la playa. La mierda (sí, mierda literalmente) se está vertiendo directamente en la arena… ¿y el consejero de turismo dice que la playa está en buenas condiciones?

Pues hombre… igual con esas declaraciones consigue usted que alguien venga en Semana Santa a Mazagón, pero lo que es seguro es que ese alguien no volverá jamás. Ni él ni ninguno de sus conocidos, a los que contará lo que nuestros políticos entienden que son “buenas condiciones”.

Por lo menos en una cosa tiene razón: el que se pueda uno acercar a las playas dependerá de la meteorología. Si hace frío, se puede aguantar. Si subimos de 20º, la peste es insoportable.

Vaya vergüenza de políticos

Monday, 27 de April de 2009

Si hace unas semanas era la Consejera de Medio Ambiente la que se lucía diciendo que las montañas de fosfoyesos depositados durante 40 años en las marismas del Tinto no eran un residuo, sino un “subproducto”, ahora el que viene a lucirse es Diaz Trillo, hablando sobre el oleoducto diciendo que:

Los socialistas de Huelva “han sido los encargados de proteger la provincia medioambientalmente hablando”, indicando además que “no permitirán que nadie lo agreda”, lo que ocurre es que el PSOE “no está en contra de que prospere la industria en torno al desarrollo industrial sostenible”, algo que es “posible y necesario”.

Así nos luce el pelo. Tendrán que venir otra vez los de la Comisión Europea a expedientarnos por permitir esto.

Médicos de sabores

Monday, 30 de March de 2009

Es lo que tiene la temporada de fresa: que vienen médicos “de sabores”. Los de fresa deben ser para las polacas. Habrá también médicos de chocolate para los senegaleses ?

Médico de Fresa

Un panadero guasón?

Friday, 15 de August de 2008

Hace unos meses estábamos SKaRCHa, Enric y yo tomándonos una tapa de ensaladilla en el Ziaro y nos encontramos esto entre los roscos:

Colines

Ahora entiendo por qué en algunos sitios a los roscos los llaman “colines” 🙂

Video sobre la contaminación en TVE

Wednesday, 19 de March de 2008

Otro interesante vídeo sobre la contaminación en Huelva.

Como dice uno de los entrevistados: “Estamos en la basura de la basura… la basura son los que lo representan… pero más basura somos nosotros, que lo consentimos…”

Artículos anteriores relacionados: Mi Huelva tenía una ría
| Via MadeInHuelva

desenterrando la historia

Saturday, 1 de March de 2008

Hace tiempo que no leo periódicos en papel. Por una parte, porque la prensa oficial “huele” demasiado. Es muy partidista. Coges un periódico para informarte sobre las cosas que han pasado, y terminas asqueado de ver cómo cualquier noticia inocente es manipulada por el periodista para enaltecer a su partido político favorito, o para poner verde al contrario. Esto no pasa solamente con los grandes periódicos nacionales. Aquí en Huelva tenemos dos periódicos en papel: Huelva Información (más afín a la derecha) y Odiel (más afín a la izquierda). Entiendo que los periodistas tengan sus opiniones que sea imposible no reflejarlas en sus artículos, pero… es que se pasan. De todos modos, este no es el tema de este post (seguro que da para otro…)

Pero la principal razón por la que casi no leo prensa en papel es porque me resulta muchísimo más cómodo estar informado a través de internet. No sólo con las ediciones digitales de la prensa escrita, sino también por los blogs personales. Por supuesto, la prensa “oficial” suele arremeter contra esos “intrusos”, diciendo que no son verdaderos periodistas, que no te puedes creer todo lo que publican en internet (como si te pudieras creer lo que se publica en papel…), etc, etc.

Bueno, que me voy por las ramas. Todo esto viene a cuento porque hace un par de semanas el temporal dejó al descubierto en nuestras playas los restos de un barco antiguo. Me enteré de la noticia por un blog en Internet (Made In Huelva), antes de que la noticia saliera publicada en la prensa en papel.

Restos del barco aparecido en El Portil (Huelva) (foto: Made In Huelva)

Un par de días después la hipótesis con la que se trabajaba era de que se podría tratar del S. Medel y Celedón, un barco que naufragó en las costas de Huelva en 1530, cuando volvía de “Nueva España”. Desde el primer momento se habla de “hallazgo histórico”, y que “sería el único que ha aparecido con este nivel de conservación en España, de ahí su valor artístico y la importancia de su conservación”

De todo esto también me entero gracias al mismo blog, que tenían información de primera mano, ya que gente que estaba realizando la investigación sobre los restos se puso en contacto con ellos a raíz de aquél artículo. La prensa oficial no publicó nada sobre el hallazgo hasta el día después. (Huelva Información)

Después de eso, he seguido con interés los artículos que iban publicando periódicamente desde Made In Huelva (al final pongo un enlace), y también he ido mirando en la web de los periódicos oficiales para ver si había alguna novedad. Y la novedad es que… ¡¡no han publicado nada más!!

En estos días he comentado la historia del barco con varias personas y nadie había oído nada sobre él. La verdad es que no lo entiendo. No entiendo que una noticia como ésta no esté teniendo el seguimiento que merece por parte de la prensa oficial. Ya me estaba temiendo que una mano negra estuviera intentando que nadie conociera el hallazgo, no vaya a ser que la gente pidiera que se conservara… Pero no. Ni mano negra ni nada. Es mucho más simple: si la noticia no es sobre fútbol, política o corazón, no sale en la prensa.

Así que desde aquí quiero dar mi enhorabuena a los chicos de Made In Huelva por el trabajo de divulgación que están haciendo, y darle también un tirón de orejas a los “periodistas” que se quejan de intrusismo por este nuevo “periodismo ciudadano”, cuando ellos son los primeros que no están haciendo su trabajo.

Los artículos de MadeInHuelva los podéis encontrar en este enlace.