Archivo de la categoría "internet"

Volviendo a estudiar

Sunday, 11 de March de 2012

Hace unas semanas empezó el curso de Software-As-A-Service, uno de los que las Universidades de Berkeley y Stanford ofrecían gratuitamente por Internet. (https://www.coursera.org/)

Me apunté a éste y a otro de Human-Computer-Interaction, que no ha empezado todavía.

saas-course

El de SAAS me está resultando muy muy interesante. Las prácticas se basan en Ruby on Rails, pero lo interesante es la cantidad de herramientas que te enseña. No sólo de Ruby, sino de programación y de ofrecer servicios “en la nube”. Te hace trabajar con GitHub, Heroku, Amazon EC2,… y no hemos hecho nada más que empezar.

El curso se imparte mediante unos vídeos, de unos 10 minutos de duración, que coinciden con los capítulos de un libro que han editado (aunque el libro no es obligatorio comprarlo para hacer el curso, viene muy bien). Cada semana se ven unos 8 o 10 vídeos. Este curso se impartió “en vivo” en la universidad, y el audio de los vídeos son las grabaciones de esas clases. Lo que se ve son las transparencias “tipo powerpoint” que el profesor iba poniendo, y lo que iba proyectando (editando algo de código, viendo el resultado en el navegador, etc). Me habría gustado ver de vez en cuando al profesor dando la explicación.

Nos mandan unos “deberes” cada semana, para los que tienes que enviar los ficheros con tu respuesta a un formulario online, y se corrigen automáticamente. Puedes enviarlos todas las veces que quieras, hasta que llegue la fecha límite (el lunes por la mañana).

Y hoy acabo de hacer el primer “examen” (tipo test). Para éste sí hay un tiempo límite: una vez que lo abres, tienes algo más de una hora para hacerlo, y sólo se tiene en cuenta la nota de la primera vez que lo presentes. No me ha ido mal. Ahora, como cuando estudiaba, ¡¡¡a tomar la cerveza de después de los exámenes!!! 🙂

Galo do Tempo – aplicación para Android

Saturday, 16 de July de 2011

El “Galo do Tempo” es ese típico souvenir que te traes de Portugal. No puedes resistirte. Es esa figurita que cambia de color según el tiempo: azul cuando hace bueno, rosa fuerte cuando está cayendo el Diluvio Universal.

gallo con androide

Hace unos días pensé que podía estar gracioso tener eso en el móvil, en vez de los típicos widgets con un sol o con nubes. Soy así: me gustan estas tonterías. El caso es que ya está listo. Puedes descargarlo desde el Android Market, aquí

Puedes usarlo como aplicación independiente:

Galo do Tempo

O puedes poner un widget en tu escritorio para tener el gallo siempre a la vista.

widget en el escritorio   widget2

Por defecto se mostrará el tiempo de la ciudad en la que te encuentres en este momento, pero puedes configurarlo para que muestre el tiempo en cualquier otra ciudad.

¡¡Espero que lo disfrutéis!!

Pulsa aquí para descargar

espoiler.tv: Conspiraciones y conspiranoicos

Wednesday, 17 de March de 2010

Esta mañana me pasó SKaRCHa el siguiente enlace:

http://blogs.elpais.com/espoiler/2010/03/conspiraciones-neruda-y-la-primavera.html

Sin querer decirlo abiertamente, acusan a telefónica de bloquear el acceso a su web http://espoiler.tv , relacionándolo con que publican enlaces a películas, series, etc…

De hecho, si intentas acceder a esta dirección y tienes configurados los DNS de telefónica, no puedes llegar (no se resuelve la dirección). Así que el autor ha tenido que poner la web en otro dominio nuevo (http://espoilertv.com) que no está bloqueado todavía… (siguiendo con su teoría de la conspiración). No veas el ruido que se está armando en blogs y en twitter, con la historia de que Telefónica “bloquea” esta web….

Como estas películas de conspiraciones nunca me las he creido, he hecho un poco de investigación.

espoiler.tv está configurado para que las direcciones las resuelvan dos servidores:

Domain Name: ESPOILER.TV
Registrar: ENOM, INC.
Whois Server: whois.enom.com
Referral URL: http://www.enom.com
Name Server: NS2.ESPOILERMOVIE.COM
Name Server: NS1.ESPOILERMOVIE.COM
Status: ACTIVE
Updated Date: 28-dec-2009
Creation Date: 01-jan-2009
Expiration Date: 01-jan-2011

Para “saltarme el bloqueo” de telefónica, intentamos consultar directamente a esos dos servidores DNS:

$ nslookup
> server ns1.espoilermovie.com
nslookup: couldn't get address for 'ns1.espoilermovie.com': not found

Vaya! ¿también han bloqueado espoilermovie.com? Bueno, hagamos la misma operación: a ver dónde está el DNS de espoilermovie.com….

$ nslookup
> set q=any
> espoilermovie.com

Non-authoritative answer:
espoilermovie.com
origin = ns1.orsai.es
serial = 1252344963
refresh = 10800
retry = 3600
expire = 604800
minimum = 10800
espoilermovie.com nameserver = ns1.orsai.es.
espoilermovie.com nameserver = ns2.orsai.es.

Ajá. Entonces el dominio espoilermovie.com lo resuelve ns1.orsai.es… Venga, a preguntar ahí:

> ns1.espoilermovie.com.
Server: ns1.orsai.es
Address: 85.238.8.74#53

** server can't find ns1.espoilermovie.com.: NXDOMAIN

¡¡¡ Y no responde !!! Total, que ni conspiraciones ni nada de nada. Tienes mal configurados los DNS.

Y ahora, la explicación en lenguaje llano:

Cuando quieres acceder a http://espoiler.tv, tu ordenador le pregunta a los DNS de tu proveedor (o los que tengas configurados). Ellos buscan ese dominio (espoiler.tv) a ver quién “sabe decirles” cuál es su IP. Según dice en el registro del dominio, le tienen que preguntar a ns1.espoilermovie.com. Y para saber la IP de ns1.espoilermovie.com hay que preguntarle a ns1.orsai.es… pero éste está mal configurado y no da la respuesta.

¿Y por qué funciona si pongo los DNS de google? Pues vamos a preguntarles:

> espoiler.tv
Server: 8.8.8.8
Address: 8.8.8.8#53

Non-authoritative answer:
espoiler.tv mail exchanger = 10 mail.espoiler.tv.
espoiler.tv text = "v=spf1 +a +mx -all"
espoiler.tv
origin = ns1.orsai.es
mail addr = xxxxxxxxxxxxxxxxxx
serial = 1264196027
refresh = 10800
retry = 3600
expire = 604800
minimum = 10800
espoiler.tv nameserver = ns1.orsai.es.
espoiler.tv nameserver = ns2.orsai.es.
Name: espoiler.tv
Address: 85.238.8.74

Total, que Google entiende que espoiler.tv lo resuelve directamente ns1.orsai.es, sin pasar antes por ns1.espoilermovie.com. Y efectivamente, si pregunto a ns1.orsai.es por la IP de espoiler.tv, me responde correctamente.

Ahora la pregunta es… Si en el registro del dominio se indica que espoiler.tv lo resuelve “ns1.espoilermovie.com”…. ¿por qué google pregunta directamente a orsai.es? Lo que tengo claro es que los DNS de Telefónica están haciendo las consultas “como debe ser”, según la información que hay en el registro del dominio. Igual google tiene en su caché alguna información antigua. Igual es en el registro donde está mal…

Hernán… ¿no habrás cambiado tú algo hace unos días?

En fin… que habrá que echarle las culpas a otro, porque parece que de telefónica no es.

desenterrando la historia

Saturday, 1 de March de 2008

Hace tiempo que no leo periódicos en papel. Por una parte, porque la prensa oficial “huele” demasiado. Es muy partidista. Coges un periódico para informarte sobre las cosas que han pasado, y terminas asqueado de ver cómo cualquier noticia inocente es manipulada por el periodista para enaltecer a su partido político favorito, o para poner verde al contrario. Esto no pasa solamente con los grandes periódicos nacionales. Aquí en Huelva tenemos dos periódicos en papel: Huelva Información (más afín a la derecha) y Odiel (más afín a la izquierda). Entiendo que los periodistas tengan sus opiniones que sea imposible no reflejarlas en sus artículos, pero… es que se pasan. De todos modos, este no es el tema de este post (seguro que da para otro…)

Pero la principal razón por la que casi no leo prensa en papel es porque me resulta muchísimo más cómodo estar informado a través de internet. No sólo con las ediciones digitales de la prensa escrita, sino también por los blogs personales. Por supuesto, la prensa “oficial” suele arremeter contra esos “intrusos”, diciendo que no son verdaderos periodistas, que no te puedes creer todo lo que publican en internet (como si te pudieras creer lo que se publica en papel…), etc, etc.

Bueno, que me voy por las ramas. Todo esto viene a cuento porque hace un par de semanas el temporal dejó al descubierto en nuestras playas los restos de un barco antiguo. Me enteré de la noticia por un blog en Internet (Made In Huelva), antes de que la noticia saliera publicada en la prensa en papel.

Restos del barco aparecido en El Portil (Huelva) (foto: Made In Huelva)

Un par de días después la hipótesis con la que se trabajaba era de que se podría tratar del S. Medel y Celedón, un barco que naufragó en las costas de Huelva en 1530, cuando volvía de “Nueva España”. Desde el primer momento se habla de “hallazgo histórico”, y que “sería el único que ha aparecido con este nivel de conservación en España, de ahí su valor artístico y la importancia de su conservación”

De todo esto también me entero gracias al mismo blog, que tenían información de primera mano, ya que gente que estaba realizando la investigación sobre los restos se puso en contacto con ellos a raíz de aquél artículo. La prensa oficial no publicó nada sobre el hallazgo hasta el día después. (Huelva Información)

Después de eso, he seguido con interés los artículos que iban publicando periódicamente desde Made In Huelva (al final pongo un enlace), y también he ido mirando en la web de los periódicos oficiales para ver si había alguna novedad. Y la novedad es que… ¡¡no han publicado nada más!!

En estos días he comentado la historia del barco con varias personas y nadie había oído nada sobre él. La verdad es que no lo entiendo. No entiendo que una noticia como ésta no esté teniendo el seguimiento que merece por parte de la prensa oficial. Ya me estaba temiendo que una mano negra estuviera intentando que nadie conociera el hallazgo, no vaya a ser que la gente pidiera que se conservara… Pero no. Ni mano negra ni nada. Es mucho más simple: si la noticia no es sobre fútbol, política o corazón, no sale en la prensa.

Así que desde aquí quiero dar mi enhorabuena a los chicos de Made In Huelva por el trabajo de divulgación que están haciendo, y darle también un tirón de orejas a los “periodistas” que se quejan de intrusismo por este nuevo “periodismo ciudadano”, cuando ellos son los primeros que no están haciendo su trabajo.

Los artículos de MadeInHuelva los podéis encontrar en este enlace.

Rebuscando por los libros antiguos

Thursday, 6 de December de 2007

Hoy he ido a buscar alguna cosa en Google… y me he encontrado con algo que no esperaba.

Hace dos o tres años se hablaba de que la gente de google se proponía escanear los libros de muchas bibliotecas y universidades y que luego podríamos consultar esos libros online. Había opiniones a favor y opiniones en contra, como siempre. Hubo mucho jaleo con este tema durante un tiempo… pero ya hace tiempo que no había vuelto a ver nada sobre ese asunto.

Pues bien, como decía al principio, hoy he ido a buscar algo en google y me he encontrado con un enlace para buscar en libros:
búsqueda en libros de google

Y como soy así de curioso… he ido a ver cómo era eso. Se me ha ocurrido buscar “Huelva” y han salido montones y montones de libros. Algunos de ellos (los más antiguos) se pueden consultar completos al haber expirado los derechos de autor, otros sólo pueden consultarse algunos fragmentos, y de otros… sólo te dicen que el término que buscas está en tal página, pero no puedes verlo.

Entre los libros que me aparecieron que puedes ver completos (y descargarte en PDF) me llamó la atención la “Guia del viagero en España“, de Francisco de Paula Mellado (1846). Es justo eso: una guía de viajes de la época. Aquí os dejo con el itinerario para ir de Huelva a Ayamonte:

guia del viajero

La verdad es que me ha gustado mucho este nuevo servicio de Google. Llevo toda la tarde mirando cosillas y hay muchísimas interesantes.

La rubia del sofá

Thursday, 26 de July de 2007

Esta tía se va a hacer famosa!!!

El año pasado el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva envió a los contribuyentes un papelito con publicidad en el que se intentaba promocionar el uso de la Oficina Virtual y la facilidad de hacer trámites desde casa. Se utilizó una imagen en la que se ve a una chica tumbada en el sofá y utilizando un portátil:

La rubia del sofá - SGTH

Justo por esas mismas fechas, recibimos el ejemplar de las páginas amarillas para este año, y en la primera página… ¡¡zas!! un anuncio de una empresa de informática (OnuTech), con la misma imagen. Son las cosas que pasan cuando se utilizan imágenes sacadas de Internet…

La rubia del sofá en Paginas Amarillas

Pero es que lo de esta muchacha no es normal. La semana pasada aparecía en un artículo de lifehacker:

La rubia del sofá - Lifehacker

Y ya me dio por buscarla por ahí… ¡¡y está por todas partes!!

En esta empresa de informática de Irlanda:

La rubia del sofá - Agtek

En esta otra de Noruega:

La rubia del sofá - Norsis

Esta brasileña de logística:

La rubia del sofá - Iride

o en esta otra de una empresa que hace páginas web:

La rubia del sofá - Wyomingwebdev

El caso es que la muchacha se ha recorrido medio mundo… tumbada en su sofá!

¿La has visto por ahí en alguna otra parte? ponme un comentario con un enlace a la página donde la hayas visto!!

Actualización: Como dice SKaRCHa en un comentario… en esta otra web también sale la rubia del sofá 🙂 :

La rubia del sofá - HuelvaYork