Archivo de la categoría "Prehistoria"
Una aparición del pasado
Thursday, 8 de May de 2008Ayer, dando un paseo por Mazagón, me encontré con una cosa que hacía años y años que no veía:
Estaba tirado en el suelo. Imagino que se le caería a algún niño jugando…
La verdad es que me hizo mucha ilusión. Hacía años que no veía uno de esos. Por lo menos, veinte años o más…
desenterrando la historia
Saturday, 1 de March de 2008Hace tiempo que no leo periódicos en papel. Por una parte, porque la prensa oficial “huele” demasiado. Es muy partidista. Coges un periódico para informarte sobre las cosas que han pasado, y terminas asqueado de ver cómo cualquier noticia inocente es manipulada por el periodista para enaltecer a su partido político favorito, o para poner verde al contrario. Esto no pasa solamente con los grandes periódicos nacionales. Aquí en Huelva tenemos dos periódicos en papel: Huelva Información (más afín a la derecha) y Odiel (más afín a la izquierda). Entiendo que los periodistas tengan sus opiniones que sea imposible no reflejarlas en sus artículos, pero… es que se pasan. De todos modos, este no es el tema de este post (seguro que da para otro…)
Pero la principal razón por la que casi no leo prensa en papel es porque me resulta muchísimo más cómodo estar informado a través de internet. No sólo con las ediciones digitales de la prensa escrita, sino también por los blogs personales. Por supuesto, la prensa “oficial” suele arremeter contra esos “intrusos”, diciendo que no son verdaderos periodistas, que no te puedes creer todo lo que publican en internet (como si te pudieras creer lo que se publica en papel…), etc, etc.
Bueno, que me voy por las ramas. Todo esto viene a cuento porque hace un par de semanas el temporal dejó al descubierto en nuestras playas los restos de un barco antiguo. Me enteré de la noticia por un blog en Internet (Made In Huelva), antes de que la noticia saliera publicada en la prensa en papel.
Un par de días después la hipótesis con la que se trabajaba era de que se podría tratar del S. Medel y Celedón, un barco que naufragó en las costas de Huelva en 1530, cuando volvía de “Nueva España”. Desde el primer momento se habla de “hallazgo histórico”, y que “sería el único que ha aparecido con este nivel de conservación en España, de ahí su valor artístico y la importancia de su conservación”
De todo esto también me entero gracias al mismo blog, que tenían información de primera mano, ya que gente que estaba realizando la investigación sobre los restos se puso en contacto con ellos a raíz de aquél artículo. La prensa oficial no publicó nada sobre el hallazgo hasta el día después. (Huelva Información)
Después de eso, he seguido con interés los artículos que iban publicando periódicamente desde Made In Huelva (al final pongo un enlace), y también he ido mirando en la web de los periódicos oficiales para ver si había alguna novedad. Y la novedad es que… ¡¡no han publicado nada más!!
En estos días he comentado la historia del barco con varias personas y nadie había oído nada sobre él. La verdad es que no lo entiendo. No entiendo que una noticia como ésta no esté teniendo el seguimiento que merece por parte de la prensa oficial. Ya me estaba temiendo que una mano negra estuviera intentando que nadie conociera el hallazgo, no vaya a ser que la gente pidiera que se conservara… Pero no. Ni mano negra ni nada. Es mucho más simple: si la noticia no es sobre fútbol, política o corazón, no sale en la prensa.
Así que desde aquí quiero dar mi enhorabuena a los chicos de Made In Huelva por el trabajo de divulgación que están haciendo, y darle también un tirón de orejas a los “periodistas” que se quejan de intrusismo por este nuevo “periodismo ciudadano”, cuando ellos son los primeros que no están haciendo su trabajo.
Los artículos de MadeInHuelva los podéis encontrar en este enlace.
Rebuscando por los libros antiguos
Thursday, 6 de December de 2007Hoy he ido a buscar alguna cosa en Google… y me he encontrado con algo que no esperaba.
Hace dos o tres años se hablaba de que la gente de google se proponía escanear los libros de muchas bibliotecas y universidades y que luego podríamos consultar esos libros online. Había opiniones a favor y opiniones en contra, como siempre. Hubo mucho jaleo con este tema durante un tiempo… pero ya hace tiempo que no había vuelto a ver nada sobre ese asunto.
Pues bien, como decía al principio, hoy he ido a buscar algo en google y me he encontrado con un enlace para buscar en libros:
Y como soy así de curioso… he ido a ver cómo era eso. Se me ha ocurrido buscar “Huelva” y han salido montones y montones de libros. Algunos de ellos (los más antiguos) se pueden consultar completos al haber expirado los derechos de autor, otros sólo pueden consultarse algunos fragmentos, y de otros… sólo te dicen que el término que buscas está en tal página, pero no puedes verlo.
Entre los libros que me aparecieron que puedes ver completos (y descargarte en PDF) me llamó la atención la “Guia del viagero en España“, de Francisco de Paula Mellado (1846). Es justo eso: una guía de viajes de la época. Aquí os dejo con el itinerario para ir de Huelva a Ayamonte:
La verdad es que me ha gustado mucho este nuevo servicio de Google. Llevo toda la tarde mirando cosillas y hay muchísimas interesantes.
29º Aniversario del primer correo de SPAM
Tuesday, 1 de May de 2007Hoy, 1 de Mayo, se cumplen 29 años de que se escribiera el primer correo electrónico no deseado (SPAM). Este correo fue escrito un primero de mayo, y enviado dos días después a 400 direcciones de la Arpanet (el precursor de la actual Internet). Al menos, esa fue su intención… ya veremos que no llegó a todos.
El “afortunado” merecedor del título como primer spammer fue Gary Thuerk, un comercial de DEC (Digital Equipment Corporation). Por lo visto, en aquella época DEC era una empresa bien implantada en la costa Este de los EEUU y para la presentación de su nueva línea de productos se hizo con el listado EN PAPEL de las direcciones de correo de los usuarios de la Arpanet de la costa Oeste, donde la empresa quería ampliar mercados. Al final, después de varias correcciones, el correo fue enviado dos días después, el 3 de Mayo. En el correo se anunciaban los nuevos DEC-20 (¿no me suena haber estudiado eso en la carrera?), y su sistema operativo que incluía soporte para la Arpanet: (more…)