Diccionario Huelvano

Diccionario Güerbano

...en la red desde 1996

Dedicado a la gente que no se cree que se puede ir a Puntumbría en la canoa, a Sevilla en la camioneta, o a la tienda de la esquina montao en camichocho...

También a aquellos Güerbanos que, como yo, se han asombrado al comprobar que por ahí no tenían ni idea de lo que es una canina o un gañafote, y a los que han tenido que soportar durante horas el cuento de la güena pipa.

Este diccionario ha ido creciendo durante todos estos años hasta llegar a ser lo que es hoy, con más de setecientas palabras y dichos comunes por nuestra tierra. Se encuentra organizado por categorías, de forma que se pueda consultar más cómodamente

También puedes usar el buscador para localizar directamente la palabra que buscas:

Google
 
Animales - Bebidas - Chucherías - Comida - Cuerpo - Dichos - Juegos - Personajes - Ropa - Transporte - Varios - Dichos del Andévalo - Pendiente -

Y recuerda que si conoces más palabras que crees que deberían estar en el diccionario, no dudes en enviámelas rellenando el formulario

Dichos del Andévalo (149 palabras)
De los 'Pasos Fronterizos de Huelva' me mandan un montón de dichos del Andévalo. Hay muchos que se usan también en el resto de Huelva. Otros no los había oído en mi vida. He preferido mantenerlos aquí todos juntitos...
"perfa" Dicho que se utiliza para asustar en cierto modo sobre todo a los niños.

"te voy a da una perfa que te vah a enterá"

Juan Manuel

"rengao" Expresión que se utiliza cuando se está mal con algún dolor.

"estoy rengao no me puedo ni levantá de la cama"

Juan Manuel

"Si pero ponga que yo estaba encima" Este es un suceso portugués. "Cuenta que encontraron a una pareja de hombres liados (ya se sabe que tipo de lío), y un guardinha los pilló, y ante lo que vió comenzó a tomar nota para poner una denuncia (la ley de entonces era así), comenzó a anotar lo que había visto. A lo que uno de ellos dijo "Si eso es cierto, pero ponga que yo estaba encima".
.. y unos Juegos:
Afrecho Taravina con agua para el engorde de los cochinos.
Ajuntao Convivencia sin vinculo matrimonial. Se suele decir se han ajuntao.
Alpirriaque Le gusta el alpirriaque o el alpiste, es decir, el vino o el aguardiente.

tb muy conocido "EL TRINKI".Anda q no t gusta na el trinki

- 26-08-2007

Anda y que te coma Ramón anda, vete ya.
Anda y ve por la piedra de afilar los palaustres Solía ser una broma de los albañiles con los niños o incautos. Se le decía ve anca fulano por la piedra de afilar los palaustres, llegaba anca el fulano y este solía decir "mira esa piedra es" señalando un pedrusco grandote. Cogía el incauto y la llevaba a duras penas a su destino. Dependiendo de lo tonto que fuese, podría llevar piedras de un lado al otro unas cuantas veces.
Andansio dicese de la racha de contagios de cualquier mal. Por ejemplo si hay mucha gripe, resfriados, o lo que sea. Si te encuentras malo y otra gente suele tener tus mismos sintomas, se suele decir "hay andansio".
Avellana Se suele llamar al cacahuete.
Avellana americana Se suele llamar a la avellana.
Barquino recipiente de origen arabe (el origen lo derivamos de un documental de la segunda donde sale este mismo recipiente en el Sahara), hecho con la piel de un chivo para llevar agua. Como la piel transpira, suele dar un agua mucho mas fresca que la de un purrón, bucaro o botijo.Tambien se suele decir "ese está como un barquino", cuando esta algo delgado.
Barragana Criada del cura, aunque muchas de ellas solían ser sus amantes. Esta palabra suele denotar lo segundo
Barsina Recipiente sobre la cangalla para el transporte de paja con animales.
Bilorio Tonto
Buena pedrá lleva tu perro Como diciendo, vaya con el menda. El otró solía contestar "¿y quién se la ha dao?
Bute Postura de las manos a la hora de tirar los bolindros. Bute tuerto, bute derecho según como se pusiesen.
Calisto Eucaliptus.
Canco Homo.
Candela las cuatro esquinas.
Cangallas Util agrícola para el transporte de paja y otros con animales. "Es mas viejo que unas cangallas"
Carrucha polea.
Catuluvia pajaro de color marrón algo mas grande que los gorriones.
Cebada brava Cebada silvestre.
Cebollas almorranas Planta silvestre, una especie de cebolla que comen los conejos, se dice que beben en ellas. La planta tiene un canuto largo parecido a las varas de los cohetes. El conejo se dice que nace y muere en el mismo lugar.

LA BARA LARGA DE ESTA PLANTA EN LA SIERRA SE LE DICE GAMONITA Y CORTADA EN TROZOS PASANDOLES UN HILO O TAZA SE UTILIZABA PARA HACER (ORTINAS O PERSIANAS) DE VERANO

VITO - 03-01-2007

Chamba Suerte.Que chamba has tenío.
Chambao Roto, eso está chambao.
Chipichanga: Viene de la palabra inglesa shipchandler. Provisionista de barcos. Solia haber mucha picaresca.

Aqui un blog dedicado a eso

admin - 23-12-2016

Choches Altramuces. Se suele decir "Es mas caliente que la paja choches". Se suele decir cuando alguien es muy fogoso o fogosa. Recordemos que la gente solía dormir en los pajares debido a la pobreza de medios y por lo visto esta paja era la que mas calor daba.
Chupacharcos Presumido, tontaina
Coca Dulce típico de la costa. No se toma por la nariz.
Como estará Triana cuando no quiere trigo Se suele decir cuando alguien deja comida en el plato, que puede ser o por que no le gusta o porque no tiene hambre.
Coscaranes Dulces de masa parecida a la de los pestiños pero de diferente forma. La forma se la da con una caña a la hora de echarlos en el aceite.
CurtoCurto sin rabo.
De a 15 de a 12 Resultado de la cosecha.
De ti pa mi Gregorio Acto sexual. Se suele decir cuando se pilla a una pareja liada haciendolo. Se dice "Estaban de ti pa mi Gregorio". La pareja es pareja de personas cualesquiera que sea el sexo.
Dió el tumbo se puso malo, con clara referencia al ultimo tumbo. Normalmente se suele decir "dio el tumbo y se murió al mes o el tiempo que sea".
Dolor de rosca Apéndicitis.
El Gangui: (vendedor ambulante y entrañable muy conocido en las ferias y romerías del Andévalo, aun vivo gracias a Dios) bastante gracioso (es decir tiene muchos golpes) que para animar a la clientela suele decir "Aquí tenemos a una persona fea pero honrada".
Embarcar Ha embarcao la pelota en el tejao. Ha lanzado la pelota a un sitio inaccesible. Sobre todo ocurría esto jugando en las calles.
emperifollá/ó en Alosno se dice cuando una persona va mu arreglá, demasiao...

La manoli va to emperifollá a las fiestas de su pueblo...

Ella

Enunsiá la oreja Mojar la oreja con saliva, vaya mosqueo que cojían algunos.
Eres mas flojo que una cuerda pita De las pitas se hacen cuerdas que suelen romperse con facilidad. Se suele decir cuando alguien tiene poca fuerza.
Eres mas mulo que un arao de palo Que es muy bruto.
Es mas cumplío que un portugués Debido a la educación de los portugueses, que suelen dar los buenos días, hasta luego etc etc sin faltar un perejil.
Esa es una manta mojá medio tonta, simplona.
Escamondarse Lavarse y prepararse concienzudamente.
Ese es un trabuco, no se puede hablar con el Se suele decir cuando alguien es muy bruto.
Ese es un zorro manso Se suele decir cuando alguien es zorro (astuto), y da apariencia de bueno, sabiendose que no es trigo limpio.
Ese pal cura: En las matanzas en el Andévalo cuando se abría el cochino y se le iban quitando las distintas piezas se decía que los solomillos eran para el cura. Era por eso del pago para comer carne en días que no se podía.
Ese si no la da a la entrada la da a la salida Que no te puedes fiar
esmanchao Estropeado, roto, fuera de servicio.

La tele se ha "esmanchao"

Juan Antonio

Espingarda Escopeta en portugués, al otro lado de la frontera se transformó por organo sexual masculino "que verguenza iba con la espingarda al aire".
Estar de buen año Estar gordo.
Estas cuajao estas pasmao, no tiene reaños.
Esterquera estercolero.
Estreores utensilio de hierro con patas tres o cuatro sobre el que se colocaba la olla al fuego. Hay un dicho sobre esto. "Estoy peor que el que se tragó las estreores" se suele referir a agobios de dinero y otras preocupaciones.
Farotino o faroto De origen portugués. Delgado, poco agraciado.
farrondon desconchon

maribe

Fecha la puerta. Cierra la puerta con llave

Lo de "fecha" la puerta viene del portugues

Laura - 15-11-2010

o deja el postigo encajao

alosnera - 23-01-2011

Finodo: vino hablando finodo. Se suele decir cuando alguien emigra a un lugar y vuelve al poco tiempo hablando (mejor dicho imitando) a los naturales de Valladolid. (como el del caso del que se fue a estudiá criao en el campo toda la vida y vino preguntando "papa que son esos arbolitos verdes" a lo que el padre asombrao le tuvo que decir " ¡¡hijo si son jaras!!". De tan finodo se volvió tonto.
Flojindanga Flojo.
Frijones caretos Alubias pintas
Gallarda Masturbación
Gamboa membrillo.
Gamones esas varas de las cebollas almorranas.
Gañanía tiempo de siembra.
Grao: Agua acida de las minas
Guapero: Arbol semisilvestre del Andevalo.
Ha llovío mas que cuando enterraron a Bigote. Es que es día debió llover mucho.
Hornazo Parecido a la coca, algo mas delgado, tampoco se toma por la nariz. Cabello de angel, almendras etc...
Horqueta o jorqueta la madera de los tirachinos en forma de horquilla.
Jardaso Tumbo. Se ha pegao un jardaso, pero un jardaso que sa dao con la bicicleta.
Jartón una jartá.
Jortigones hortigas.
La calle de las niñas C/ Gonzalo Fernández de Córdoba. Ir a la calle de las niñas a cambiar el aceite.Cuidao con los sifilasos.
La olla Como la gente antes de existir los bancos guardaba el dinero en el calcetín o debajo de una loseta o en la pared, cuando una casa se derribaba o se hacía obra en ella, se decía, mira a ver si encuentras la "olla" en la que supuestamente había guardado el dinero el anterior propietario.
La olla. Los garbanzos están fuera de la olla, algunos garbanzos de dentro buscan al resto, cada vez mas y mas garbanzos van quedando dentro de la olla.
La puntilla muñeco pintado en el barro, parecido al del muñeco pintado con tiza aunque distinto. En vez de piedra se usaba una puntilla. No solía haber broncas.
Las querías Juego de las monedas, se tiran las monedas a un hoyo (joyo), el que mas cuele gana. Se suelen hacer apuestas.
Los contrabandistas Los pistoleros Los jabat Unos buscan a otros.Como poliladro.
Los nitos Hacer un nito. Meter la mano en un montón de arena y hacer un agujero e intentar que no se desmorone cuando saques la mano. La arena la descargaban los camiones en las obras.
Lucas Ranas pequeñas que cantan en otoño. Canto triste
Machorra solterona, tambien se le suele llamar a las lesbianas.
Mansurron: manso pero no de fiar.
Maturranga estribillo, matraca.
Me he hecho un bollo un chichon.
Medio guindolo Medio tonto o que hace el tonto.
Mojinganga Gesto, chufla.
Morcillas tunantas morcillas negras.
No hay clara que no sea puta. Se dice cuando el cielo tras la lluvia se despeja un poco y se quiere salir al campo. Se cuenta que en una posada estaban dos arrieros asomados a la puerta de esta esperando que dejase de llover (que descampara) para continuar el camino, uno le dijo al otro, "parece que hay un claro, voy a seguir" a lo que el otro dijo "No hay clara que no sea puta", contestando una criada de la posada de nombre Clara "ni arriero de Morón que no sea cabrón"
No te tardes Leonor cuentan que tio Joaquinito (no recordamos el nombre y ponemos este) cuando venía borracho y entraba en casa, solía discutir con la mujer. Casi siempre acababa la mujer llorando la calle abajo. El salía a la puerta y decía "No te tardes Leonó" que así se llamaba la mujer. Dando a entender que iba a un recao.
Oshenta muertos, 70 heríos ¿donde? En Seviyaa Una coña marinera.
Palaustre Paleta de los albañiles.
Paleta con lo que se mueve la copa de cisco.
Panera Recipiente de chapa de zinc o de hierro con asas de madera donde las mujeres solían lavar.
Papajigos un pajaro grandote que como su nombre indica higuera que coge higuera que descarga de peso.
Payo Morcilla roja muy larga y gorda.
Pedrea o pedrera Donde se colocaba la piedra en los tirachinos, solía ser de cuero. Las gomas de los tirachinos solían ser de goma negra de bicicleta o roja, esta última era la mejor.
Pelaor esquilador.
Pilistra un tipo de flor en forma de campanilla.
Pilón Pesa de la romana.

tambien puede decirse agacharse al "pilón" que es comerle .......a un tio

- 14-05-2007

Postero lugar de concentración de los ganados, principalmente cabras, en ellos se solía ordeñar al rebaño. En el Andevalo al rebaño se le denomina piara. Se suele decir, piara de cabras, de ovejas o de vacas.
Querías Juego que consiste en arrojar monedas a un hoyo. Gana quién más cuele
Quesiño: queso de cabra fresco.
Quesitos Se dice de una especie de quesito diminuto que dan las malvas.
Quinqué lampara de petroleo.
Quisiera verte de albañil y el agua lejos Pa que te enteres de lo que cuesta hacer las cosas.
Rapello Insecto, tijereta
Rebujo Mezcla de pipas, avellanas, pipas de calabaza etc.
Repellar Enlucir.
Rocha precipicio. "Me voy a tirar a la rocha", como una amenaza de suicidio.
Roncha irritación de la piel.
Rosillas o rosas Idem del anterior. Estas se suelen hacer con un molde.
Saltajara pájaro. ¿A donde vas saltajara?
Se ha dao un majaso tremendo con el coche un accidente de coche casi siempre con siniestro total.
Si llueve en Canarias llueve aquí Se decía que en lloviendo en Canarias llueve en Huelva.
Sidra Cabello de angel.
Sifilaso Enfermedad venerea, tanto sífilis como cualquier otra.
Socolar despejar la zona trasera de las ovejas de lana.
Sorda Sopa de origen portugués muy popular en la frontera. Esta muy buena.
Tanganaso Mucha cantidad de cosas. "Ayer cayó un tanganaso de agua, pero que tanganaso de agua quillo."
Taravina Mezcla molida de cereales para alimentación de animales.
Tiene mas alicantinas que el tío de los caballitos Persona que a todo contesta, dandósela de listo.
Tienes mas cojones que el toro de la Mayoría Mayoría:rebaño conjunto de una vecindad.
Tojo Planta silvestre con muchos pinchos, era usado para la quema de los cochinos en las matanzas para quitarles la piel debido a su rapido arder.

tambien se dice: tambien se dice tojo borriquero a una persona desagradable

alosnera - 23-01-2011

Tojo Aulaga.
Tontío perdío "Está tontío perdío". Se suele decir cuando alguien debido a la vejez o por enfermedad o accidente pierde el contacto con la realidad, es decir grogui, no truje ni muge.
Trabajar en el alambre: Estar parao.
Traga mas que la aduana de Mertola. Se dice cuando alguien come mucho
Trigo molina Unos suben encima de otros hasta ringarse.
tu de kien eres? En Alosno eso significa "¿kienes son tus padres?"

y tu de kien eres? yo de la pepa la de bartolo

Ella

Turmas Especie de papa silvestre comestible propia del Andevalo.

las turmas so cetas

- 02-12-2009

la turma es un hongo como la trufa blanca

jesus - 21-01-2011

Va a durar mas que un martillo enterrao en paja que no es muy trabajador/a.

Anda hijo que vas a durar mas que un martillo enterrao en paja

rosa

Valiente fadista que estas hecho Es como valiente fresco estas hecho, sinverguenza etc pero sin demasiada acritud. Recordemos que en la frontera hay muchas influencias portuguesas. Escuchandose muchos canciones de Portugal.
Vas a durar menos que un portugués en Beas Por lo de las incursiones de los portugueses en la provincia, parece que el tope estaba en Beas.
Vegijazo Chute fuerte del balón.
Vestido de San Antonio Moda unisex, otoño, primavera, verano, invierno en estas tierras en la postguerra, tapaba las verguenzas que no el frío. Basta ver la vestimenta de un San Antonio y comprobar como es.
Vete a cagar a la vía cuando una persona comenta algo increible o de la cual ya estan hartos, se le suele decir "anda y vete a cagar a la vía".
Viejo Anciano. Es mas frecuente la palabra viejo que anciano, la palabra anciano es mucho mas fuerte (la suelen hablar gentes de fuera de la zona) y da a la persona un definición mas cruel. La palabra viejo es mas entrañable.

eres mu viejo:que eres mayor para hacer algunas cosas. Ejem: Anda deja ya de andar con tonteras que eres muy viejo.. y cuando eres joven se dice que eres muy nuevo.

mireia - 31-12-2007

vilorio joio tonto, tontorron,q le falta una marea

ese q tu ves esta vilorio

juan ma blanco

Vinagreta Planta de sabor avinagrado que se crían en los campos, sobre todo en lugares húmedos o en tiempos de lluvia.
Vivalavirgen Fresco, caradura.
Y por último, una coplilla... Un hombre chico y gordo para que sirve? para echarlo a la olla cuando no hay pringue.
Ya está el forraje duro pa pitaera: Se suele decir cuando alguien quiere hacer algo y es tarde. Con el forraje de trigo o cebada se suele tirar de el y sale una especie de canutillo vegetal que se corta con los dientes y se hace una pitaera (un pito).
Ya has metío los pies en el medio almú El medio almú es una medida de capacidad (de forma cúbica) para los cereales. Apenas cabe un pie de un niño, con lo que si metes los pies es muy dificil de sacarlos. Se suele decir cuando alguien se emperra en algo y no hace caso a lo que se le argumenta.
Ya te has cargao la carga papa Cuando alguien se pasa de la raya o hablando o haciendo algo.
 Es mas tranquilo que un burro capao Bastante tranquilo.

Teas meado fuera del tiesto, dicho muy sabio cuando está lleno el redor es que teas meado fueras un dicho sabio.

EQUIEL - 11-01-2007

Y recuerda que si conoces más palabras que crees que deberían estar en el diccionario, no dudes en enviámelas rellenando el formulario

Animales - Bebidas - Chucherías - Comida - Cuerpo - Dichos - Juegos - Personajes - Ropa - Transporte - Varios - Dichos del Andévalo - Pendiente -

Alojado en:

Mis Fotos en Flickr:

www.flickr.com
dprieto's photos More of dprieto's photos