Viaje de vacaciones a Jordania
La semana pasada un amigo me dijo que quería ir a Jordania, y que le contara mi experiencia de este verano por allí. El chaval tenía ganas de ir, pero tenía sus dudas en cuanto a seguridad, así que le mandé un correo contando nuestra experiencia. Aprovecho que ya lo tengo escrito, para publicarlo aquí también 😉
Jordania no es para nada peligroso. Nosotros fuimos en Agosto de 2006, en plena guerra Israel – Líbano. La primera noche, en Ammán, me asusté un poco, porque escuchamos varias explosiones… pero nada. Eran cohetes de gente celebrando una boda 🙂
Es un país bastante seguro. Mucha policía por las calles y, sobre todo en la zona fronteriza con “los territorios ocupados de palestina” (como nuestro guía llamaba a Israel), donde había bastante, bastante presencia militar.
Paqui y yo íbamos por la calle los dos solos por la noche, a cenar o a tomarnos algún té, y no teníamos ninguna sensación de inseguridad. Es más: es que nos llamaba la atención la cantidad de familias que había por las calles, en todas las terrazas de los bares, cenando, tomando algo.. Un ambiente increíble.
En general, el viaje me ha gustado, pero no he venido lo que se dice “encantado”. Está bien, hay muchas cosas que ver, además de Petra, y la gente es muy, muy amable (poco acostumbrados todavía al turismo, y la gente por la calle te ayuda todo lo que puede, sin esperar propina ni nada de eso).
Estuvimos unos 10 días. Vimos Amman (no tiene mucho que ver, sólo un teatro romano que no está muy bien cuidado, y los restos de la ciudadela. Las mezquitas son sólo para el culto y si no eres musulmán no puedes entrar a visitar).
Desde Amman hicimos excursiones a Jerash, una ciudad romana enorme que nos gustó mucho. Está bastante bien conservada.
También desde Amman visitamos Los “castillos del desierto”. Interesante, aunque no es que sea “espectacular”.
Si eres religioso (yo no lo soy), ves algunos sitios nombrados en la biblia: el Monte Nebo (donde se dice que Dios mostró a Moisés la tierra prometida), desde ese monte puedes ver el río Jordán (más tarde bajamos hasta el propio río, al “sitio del bautismo”, donde Juan Bautista bautizó a Jesús), se ve Jerusalén, Jericó, etc, etc. También ves algunas iglesias interesantes, con varios mosaicos.
El tema del mar muerto sí que es chulo. La sensación de flotar en el mar es impresionante. Te sientes como un muñeco de corcho, o algo así. Es que además, flotas igual que si fueras de corcho. Nadar es difícil, porque te cuesta trabajo meter los brazos debajo del agua (metes el brazo en el agua y el hombro empieza a subir hasta que se sale del agua), el culo te flota más de lo normal (muuuucho más) , etc, etc. Y salado, es muy, muy, muy salado. Que no te entre agua en los ojos, porque te puede dar algo. El típico gesto de pasarte la mano por la cara al salir del agua, es suficiente para que te entre lo más mínimo de agua y ya la liaste. El dolor y escozor es enorme y no se te ocurra frotarte los ojos con las manos, que lo empeoras. (por experiencia).
Después de eso fuimos a Petra, parando en el camino en Kerak, una ciudad donde hay un castillo de la época de las cruzadas.
Luego Petra, que es lo que seguro que más te llama la atención :-). Eso sí que es impresionante (y cansado!!!!). Tardas unos 40 o 50 minutos andando desde la entrada hasta donde está lo interesante (el Tesoro, etc). Este camino lo puedes hacer también a caballo. La verdad es que esa zona sí que impresiona. Es espectacular ver todo aquello… toda una ciudad esculpida en la roca. En realidad, no era propiamente la ciudad, sino que eran tumbas y templos. La gente vivía en campamentos cerca de esta zona. Pasado el Tesoro, hay que subir una escalera con más de 900 escalones hasta llegar a la parte de arriba, desde la que puedes ver todo el paisaje desértico y otras tumbas más, como el Monasterio. Al salir del recinto nos ofrecieron llevarnos a darnos unos masajes en un baño turco. Es algo que recomiendo a todo el mundo, sobre todo, después de esta paliza.
Después de Petra pasamos una noche en un campamento en el desierto, que también fue una experiencia curiosa, aunque me habría gustado que hubiera sido algo más pequeño. Aquello era un camping “grandecito”, lleno de tiendas de campaña, todo muy organizado, y demasiado preparado.
Después de todo eso, estuvimos dos o tres días en Aqaba, una ciudad costera, en el Mar Rojo. Relax total, hotel de cinco estrellas, etc, etc. Saliendo del hotel, es una ciudad árabe moderna, pero con sus tradiciones. Es la única ciudad de playa que tiene Jordania, así que es donde los jordanos van a pasar sus vacaciones (su Benidorm). Durante el día no se dónde se meterán (con el calor que hacía, es que no era para salir del hotel), pero a partir de las 5 de la tarde empiezan a bajar a la playa (a bañarse las mujeres vestidas de arriba a abajo, por supuesto) y a tomarse el te en las terracitas. La verdad es que estuvo muy bien. Yo aproveché esos días por las mañanas para ir a bucear un poco. Había una playa desde la que podías bucear entre corales y en un barco hundido directamente desde la orilla.
La típica cosa problemática en los viajes por esa zona (la comida) aquí no lo fue. No es como Egipto, donde el 90% de la gente vuelve con diarreas. Aquí comimos muy, muy bien todos los días, muy variado y nadie tuvo que echar mano del fortasec o el tanagel. La comida la hicimos muchas veces en los sitios “concertados” con las excursiones, pero en Aqaba y en Amman, íbamos por nuestra cuenta, y sin ningún problema. Por cierto, la cerveza está muy rica, aunque en muchos bares no turísticos, como este de la foto, no sirven alcohol.
Con lo que no vinimos nada contentos fue con el guía (demasiado perro viejo y iba claramente a sacarte el dinero). Aprovechaba cualquier momento para meter su ataque anti-USA y anti-Israel (comprensible, sobre todo en el momento en el que estábamos, pero era demasiado pesado con el tema).
Mi conclusión: si has estado en Egipto, Jordania te decepcionará como sitio arqueológico. Y si has estado en Turquía, Jordania te decepcionará como “país árabe”. Esa fue la sensación con la que volvimos todos del viaje, con un “ha estado muy bien, no le pongo pegas, he visto muchas cosas, muy variado, pero… algo le faltaba”.
Puedes pulsar sobre cualquiera de las fotos para verla en grande.
En Flickr he puesto un set de fotos con estas y otras fotos de Jordania
2 de January, 2007 - 19:00
Un resumen estupendo, y de las fotos no te digo ná… 😉
10 de January, 2007 - 23:21
Contado así dan ganas de ir quillo, enhorabuena por el “reportaje”.
25 de April, 2007 - 0:36
k heavy es eso
2 de July, 2007 - 22:58
q cosa mmm bn bn
15 de July, 2007 - 16:35
Gracias por la información, nos resulta muy valiosa. Bonias fotos.
Respecto a lo relativo a la seguridad solo puntualizar que tener “sensación” de seguridad no significa nada en terminos de seguridad real, las sensaciones nos engañan, mi mujer lleva toda la vida con la sensación de qu ele va a tocar la lotería 🙂 De hecho, si lees las noticias de estos días sobre el atentado de Yemen todos dicen lo mismo se sentían seguros rodeados de policías etc. y que no notaron nada hasta que les explotó el kamikace. En Jordania ha habido estos años atrás atentados indiscriminados contra turistas, como también en Egipto, y solo hay que pasarse por la página a tal efecto del ministerio de asuntos exteriores y, aún así reconocen que no pueden poner toda la verdad porque les crearía conflictos diplomáticos; pero ahora la cosa es mas chunga, ¿porqué? pues Al Queda, que no bromean nunca, ha amenazado especialmente a los españoles, es un hecho que están a la caza y busca del español por el asunto del juicio del 11M, y Al Queda es muy fuerte en Jordania, el ínclito Zarqawi era jordano y, que el gobierno nos escamotee cierta información no significa que no seamos conscientes. En septiembre se va emitir el veredicto sobre el juicio 11 M y estoy seguro que que intentarán hacer mucho daño, aún así, y siendo consciente de que serán unas fechas muy críticas, si podemos, iremos a Jordania en septiembre de viaje, ¿porqué? pues no me sale de los c0jones que nadie condicione mi vida, y menos con amenazas, y, si ocurre alguna desgracia pues será haciendo algo que me gusta: viajar.
Saludos.
15 de July, 2007 - 16:41
Una pregunta más ¿Los enchufes de la luz para recargar el portatil y las baterías son compatibles?
Gracias de antemano.
15 de July, 2007 - 17:04
Pursang: estoy deacuerdo contigo en que tener sensación de seguridad no significa que realmente exista seguridad. Nosotros hemos estado también en Egipto, donde la presencia de policías y militares por las calles era muchísimo mayor que en Jordania, y sin embargo no te sentías igual de seguro. Ya te digo: paseábamos por Amman con la misma sensación de seguridad que cuando paseamos por nuestras ciudades. Igual es porque no ves tanta miseria como ves en otros sitios. Igual es porque por donde nos movíamos cuando no íbamos como “grupo de turistas” era por los sitios donde iban ellos, con sus familias, y aunque son barrios árabes, me parecieron bastante occidentalizados.
En cuanto a viajar este mes de Septiembre a Jordania, no veo por qué no lo vas a poder hacer. Como has leido, nosotros fuimos en plena guerra Israel-Líbano, y no hubo el menor problema. Eso sí: cuando nos bajamos del avión y el primer cartel de publicidad que vimos sobre la cinta de recoger las maletas decía que “si vas a ir a Iraq, necesitarás uno de nuestros fantásticos coches blindados”, te deja pensando un momento “¿quién me manda venir aquí?” Y al día siguiente, cuando casi llegamos a Iraq en la excursión de los castillos del desierto… no se me quitaba esa imagen de la cabeza 🙂
Nosotros también estuvimos pendientes de la página del Ministerio. En ningún momento desaconsejaba viajar a Jordania, aunque sí que (lógicamente) desaconsejaba acercarse a la frontera entre Israel y Líbano. Y en cuanto a la posibilidad de que haya un atentado… pienso igual que tú. No voy a dejar de viajar por miedo a un atentado. Para empezar, porque no podría ir a ninguna parte (¿coger un AVE que me deja en ATOCHA? ¿volar en un avión que sale de la T4?)
Y sobre los enchufes… ahora mismo no recuerdo. Yo no llevaba ningún adaptador, y no tuve ningún problema, pero ya no te sé decir si recargaba las baterías en los enchufes del cuarto de baño (siempre hay enchufes “normales” en los aseos, para las maquinillas de afeitar), o si lo hacía dentro de la habitación.
15 de July, 2007 - 17:05
Pursang: acabo de recordar que no hay problema con los enchufes. En las habitaciones también había “calientaleches”, que se usaban para calentar agua para hacerte un té… y en sus enchufes podíamos recargarlo todo.
15 de July, 2007 - 19:01
Gracias!
22 de July, 2007 - 16:57
Felicidades por tu página!!!
Nosotros salimos el sábado hacia Jordania y sólo vamos a estar 8 días. Es el circuito clásico pero sin estancia final en Aqaba.
¿Con qué mayorista fuiste tú? Nosotros vamos con Royal Vacaciones, salió una oferta con PC y escogimos esta opción……. ¿Cómo van las propinas?
Me gustaría que nos hicieras alguna recomendación del tipo: masaje en el hamman, visita nocturna en Petra, tomar té en tal sitio…… y visitar este sitio u este otro.
Gracias.
22 de July, 2007 - 22:34
Hola, carmenp
Nosotros ibamos con transrutas, y llevábamos solamente media pensión (lo prefiero así, que siempre me gusta salir a investigar y comer en por ahí, probando la comida de fuera del hotel).
El tema de las propinas, igual que en España. No van incluídas en la cuenta, así que al pagar, si quieres dejar algo más, tú misma.
Lo de la visita nocturna de Petra no lo vi. No lo hacen todos los días y la verdad… el día que visitamos Petra terminamos tan tan tan cansados, que por la noche lo último que pensaba era en entrar allí otra vez 🙂
Lo del masaje sí que te lo recomiendo. Nosotros lo hicimos en Petra, después de la visita, y la verdad es que te deja como nuevo.
En cuanto a las recomendaciones para que visites tal o cual sitio… el problema es que en los circuitos estos tampoco tienes mucha libertad. Si vas a estar la noche en el desierto… no tienes a dónde ir por tu cuenta ese día. Si vas a ir al Mar Muerto… allí lo que tienes es el hotel y punto.
Nosotros sí que aprovechamos bastante para movernos por libre en Aqaba y en Amman. Los días que estuvimos en Amman, que hacíamos las excursiones por la mañana y volvíamos sobre las 4 o 5 de la tarde, le pedíamos al guía que nos dejara en el centro de la ciudad (por la zona del teatro romano) para ver cosas por nuestra cuenta. En ese plan fue como visitamos el propio teatro, o la ciudadela. Y por las noches, nos dábamos nuestros paseos buscando algún sitio donde tomar un té o fumar una arguila. La gente es muy amable en general y puedes preguntar sin ningún problema, que te van a ayudar y te indicarán sitios buenos para comer.
23 de July, 2007 - 15:31
Hola, dos amigas y yo nos vamos del 26 de Septiembre al 7 de Octubre a Siria-Jordania, cuando pasó lo del atentado estuvimos a punto de no ir, pero después de estar ahorrando 2 años para este viaje hemos decidido que vamos ya que es lo que más nos gusta hacer en nuestras vidas.
Ya os contaremos lo bien que nos ha ido
6 de January, 2008 - 2:07
hola:
tu reportaje esta muy padre e informativo x l momento no tengo planes de ir aya , pero si en un futuro y crreme q tomare encuenta tus recomendaciones gracias
bye
17 de November, 2008 - 17:08
jordania chicos y chicas es el sitio mas boni del mund y la gente son lmuy wiil y free
19 de July, 2010 - 18:10
Uso tu foto del mar muerto en mi blog si no te parece mal, lo k sea dimelo. Me inspira mucho. Un besito