Archivo de la categoría "hay gente pa tó"

Haciendo un favor al sector turístico

Tuesday, 30 de March de 2010

Hace ya varios años que se repite la misma historia: en cuanto alguien critica la contaminación, o muestra algo negativo de Huelva o la provincia, se le echa encima todo el mundo acusándole prácticamente de “traidor”, y diciendo que de esa manera, mostrando lo negativo, no va a venir el turismo y que van a provocar la ruina de la provincia.

Yo creo que es justo lo contrario. Creo que lo realmente peligroso son declaraciones tan absurdas como ésta:

“Podemos y debemos decir a todos quienes quieran venir a nuestras playas que estamos preparados y las tenemos en buenas condiciones”. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Luciano Alonso, fue ayer así de contundente para explicar que los turistas que lleguen en Semana Santa no tendrán más inconveniente para disfrutar de las playas que los que plantee la meteorología.

(El País, 27 Marzo 2010)

Y se queda tan pancho.

De modo que el temporal destroza el colector de aguas residuales que iba por la playa. La mierda (sí, mierda literalmente) se está vertiendo directamente en la arena… ¿y el consejero de turismo dice que la playa está en buenas condiciones?

Pues hombre… igual con esas declaraciones consigue usted que alguien venga en Semana Santa a Mazagón, pero lo que es seguro es que ese alguien no volverá jamás. Ni él ni ninguno de sus conocidos, a los que contará lo que nuestros políticos entienden que son “buenas condiciones”.

Por lo menos en una cosa tiene razón: el que se pueda uno acercar a las playas dependerá de la meteorología. Si hace frío, se puede aguantar. Si subimos de 20º, la peste es insoportable.

Médicos de sabores

Monday, 30 de March de 2009

Es lo que tiene la temporada de fresa: que vienen médicos “de sabores”. Los de fresa deben ser para las polacas. Habrá también médicos de chocolate para los senegaleses ?

Médico de Fresa

Y que no escarmientan

Friday, 26 de September de 2008

No sé si conocéis la “revista” Computing. He puesto “revista” entrecomillado con toda la intención. Porque eso no es una revista. Es un panfleto que desde la primera hasta la última página está formado por notas de prensa y artículos firmados por las propias compañías en los que hacen publicidad de lo buenos que son sus productos y los grandes convenios que han firmado con otras grandes empresas. Una revista de informática en la que sólo salen fotos de gente con chaqueta y corbata y nadie con vaqueros y camiseta no puede tener mucha credibilidad. (como tampoco lo sería una en la que sólo salieran chavales en vaqueros y camiseta y ningún encorbatao… antes de que me salte nadie)

Bueno, a lo que iba. Hace un tiempo vi el siguiente “artículo” en esa “revista”: (picar sobre la imagen)

Bolsa de Londres elige Microsoft frente a Linux Fue ver el artículo y no lo pensé dos veces: me dije “esto lo escaneo y lo guardo, que no van a tardar mucho en salir las noticias sobre la caída del sistema informático este”. Y anda que me equivoqué mucho… Hace un par de semanas el sistema se cayó durante SIETE HORAS, costando “millones de libras a los operadores bursátiles en una jornada en la que se esperaba un fuerte volumen de negocio tras el rescate por el Gobierno estadounidense de las mayores firmas hipotecarias de aquel país”.

Si es que no puede ser…

Aquí os dejo algunos enlaces sobre la noticia:

El fallo de la Bolsa de Londres asesta un duro golpe al prestigio del centro financiero

London Stock Exchange crippled by system outage

Impresoras 3D

Friday, 11 de May de 2007

Hace unos meses vi un video de una impresora 3D en funcionamiento. La verdad es que es algo impresionante, cómo se puede generar una cosa “con volúmen” desde un modelo hecho en el ordenador.

El vídeo del que hablo es este:

CADdy ZPrinter 450

El problema de esos aparatos es que aparte del dineral que cuesta la máquina, cada cartucho de polímeros que utiliza para generar los modelos cuesta otro dineral. Por suerte, siempre hay alguien que busca una solución a este problema, y hoy me he encontrado con este grupo de colgaos que han fabricado su propia impresora 3D que funciona a base de ir cristalizando (quemando) una capa de azúcar con un cañón de aire caliente.

Aquí tenéis algunas fotos de la máquina… y de los modelos que genera.

la maquina

materiales funcionando

a medio hacer modelo1

No se si tendrá mucha utilidad en un estudio de ingeniería, pero desde luego, en una pastelería puede ser un puntazo!

Por cierto, que según dicen los que la han fabricado… las piezas que fabrican tienen sabor a caramelo!!

(Actualización: me comentan de la empresa “Grupo ZSI“, que ellos son distribuidores para España de las impresoras ZPrinter que se ven en el primer vídeo. En su web hay bastante información en castellano y fotos de los modelos generados).

Via: No puedo creer y Evil Mad Scientist

Otro grupo raro en Flickr

Monday, 12 de March de 2007

Mira que hay gente rara por el mundo… y parece que todos tienen acceso a Internet 🙂

Anoche subí algunas fotos del viaje a Italia a Flickr. En una de ellas aparece una muchacha posando para hacerse una foto “empujando” la torre de Pisa. Me hizo gracia la escena, y le saqué la foto y la subí a Flickr.

Buscando el encuadre - no es Tai-chi

No habían pasado ni ocho horas… y ya tenía un comentario en esa foto de alguien diciéndome que “soy la administradora de un grupo de flickr llamado ‘Pisa Pushers’ y me gustaría que tu foto estuviera en ese grupo“.

¿Pisa Pushers? ¿Puede haber un grupo de fotos de gente empujando la torre? ¡¡ Pues sí, lo hay !!

Lo dicho: hay gente pa tó

| Enlaces: el grupo Pisa Pushers